lunes, 30 de septiembre de 2013

Tipos de tatuajes

Aunque en los estudios de tatuajes siempre tienen multitud de libros llenos de dibujos, debe saber que usted puede llevar su propio diseño, o pedir al tatuador que le haga un dibujo a su gusto. Estos son los diferentes tipos de tatuajes con los que se puede encontrar:

Mecánico.  Se basa en las películas e historias de ciencia-ficción. Son dibujos que suelen representar desgarros en la piel que dejan ver partes mecánicas o componentes electrónicos. Habitualmente se suelen hacer a gran tamaño y en blanco y negro.

Célticos.  Es una variante del estilo tribal. Utilizan diseños geométricos a base de nudos y lazos que se entrecruzan entre sí, aunque también pueden incluir piedras preciosas o animales.


Con color. Actualmente se pueden conseguir prácticamente todos los colores, aunque con el tiempo pueden perder brillo e intensidad. Aquí lo primordial no es el contorno, sino las luces, sombras y los difuminados a color. Suelen ser tatuajes de tamaño medio o grande.


Tradicionales. Son los tatuajes de toda la vida, agrupando los temas marineros, religiosos, águilas, tigres o diablos, por decir algunos. Su demanda ha descendido en los últimos tiempos.


Tribales. La gran mayoría se realizan en negro, o si no, con pocos colores. Se inspiran en diferentes culturas: tribus africanas, indios, aborígenes... Los diseños son muy variados.


Sombras y difuminados. En estos tatuajes el juego de sombras cobra protagonismo. Suelen ser diseños grandes, normalmente inspirados en temas fantásticos, así como animales mitológicos o diablos.


Estilo japonés.  Los dragones, carpas y las flores son las estrellas de esta variante, donde destacan los colores, las sombras, el volumen o la sensación de movimiento.


Retratos. Se suelen realizar en blanco y negro, llegando a parecer verdaderas fotografías. La mayoría son de familiares, actores o cantantes.

Contexto cultural

Al contrario de los que muchos creen, la cultura de las modificaciones corporales no va de la mano de las drogas, alcohol y otra sustancias ilegales. Generalmente se tiende a relacionar tatuajes, piercings y otras modificaciones o rituales pesados con sustancias alucinógenas  lo primero que muchos dices es: "para hacer eso tienen que estar drogados", es algo muy común sobre todo entre las personas poco tolerantes que también relacionan música metal con satanismo y esas cosas. Lo cierto es que en el mundo de las modificaciones corporales hay de todo, es un núcleo de personas con pensamientos, ideologías  preferencias y costumbres muy distintas pero si se hace una investigación real de todos estos subgrupos nos podemos dar cuenta que las personas que consumen drogas u otras sustancias es mucho menor de lo que se podría pensar. Las modificaciones corporales son un acto mas bien espiritual en muchos sentidos y el aspecto físico que las envuelve se controla mentalmente por lo que muchos individuos pueden llegar a un éxtasis increíble sin necesidad de usar ninguna sustancia extraña, es por ellos que muchas personas optan por eliminar las drogas, el alcohol o su contacto con estos de manera definitiva de sus vidas, porque aprenden a controlar su cuerpo de manera tal que pueden "volar" sin usarlos.

Muchos individuos pertenecientes al "straigth edge" son vegetarianos, algunos también son ateos, encontramos pequeñas agrupaciones con un alto rechazo hacia los homosexuales y con ideas xenofobicas, de todos modos en todas partes vemos, no?. Pero puntualmente el "straight edge" se caracteriza por su rechazo al alcohol y las drogas.

Asi que la proxima vez que veas a alguien con una barra de metal en sus genitales, el cuerpo lleno de tinta, la lengua partida en dos o suspendidos con ganchos que atraviesan su piel, y pienses que estan drogados, estas en lo cierto, pero no usaron Marihuana, coca, LSD, GHB, Extasis ni Crystal, lo lograron porque son parte de una "Cultura Alternativa".

martes, 24 de septiembre de 2013

Contexto histórico del tatuaje

TATUAJE

La palabra tatuaje es de origen oceánico; viene de la frase polinesia tatau, que el polinesio alarga al pronunciarla como si se escribiera tatahu, y está compuesta de ta, dibujo, impresión, y de tau, piel; significa dibujo en la piel.


En su principio, el tatuaje fue simplemente ornamental y decorativo; después sirvió para distinguir a los miembros de una familia, de una tribu, de un pueblo, a la vez que de adorno, caracterizando así tipos étnicos. Y después fue un signo de posesión.


El tatuaje debió comenzar en un principio solamente en la cara y extenderse después al resto del cuerpo.


Esta práctica se puede definir de manera muy general como la modificación del color de la piel, la cual se logra rompiendo el tegumento para introducir sustancias colorantes en las heridas.


El proceso en tiempos prehispánicos quizás haya sido el siguiente: realizar en la piel pequeñas punciones o piquetes, con un instrumento de dientes agudos, por medio de los cuales se introducía la materia colorante, provocando el grabado permanente de la figura dibujada anteriormente sobre la piel.


Otra forma de realizar el tatuaje, quizás haya sido el paso de un hilo impregnado de colorante, colocado en una aguja muy delgada, a guisa de cedal, a través de la piel. 


Hay escritos y figurillas que muestran que los guerreros mayas se pintaban la cara y el cuerpo de varios colores, con el fin de espantar a sus enemigos. A la gente del pueblo no se le permitía tatuarse.


Se dice que se grababan en el cuerpo toda especie de dibujos y de figuras de animales. Haya afirmaciones que los antiguos yucatecos eran considerados tanto más valientes cuanto más tatuados estaban. El guerrero joven comenzaba con una o dos figuras, y por cada nueva víctima que hacía, pedía una nueva inscripción.


Mencionan que los mayas hacían el dibujo con tinta y después le aplicaban pintura; a veces se les infectaban las heridas; se mofaban de aquellos que no se labraban la piel. Se herían la cara y los brazos con una navaja de pedernal; el pigmento colorante era hollín proveniente del pino.


Las mujeres mayas no se pintaban la cara, pero se tatuaban el cuerpo hasta la cintura, a excepción de los senos, con labores más finas que las de los hombres.